energía solar
¿Qué es la energía solar?
La energía solar es un tipo de energía renovable, inagotable y amigable con el medio ambiente, diferenciandose asi de las energías tradicionales que suelen ser no renovables y generan un impacto negativo en la naturaleza, como suele pasar con los combustibles fósiles o con la energía nuclear.
Este tipo de energía se basa en aprovechar la energía del sol, que es diez mil veces mayor a la energía que consumimos.
La energía del sol se aprovecha de dos maneras, por un lado se obtiene la luz del sol, que mediante la utilización de paneles solares fotovoltaicos nos permiten generar energía eléctrica. Por otro lado se utiliza el calor proveniente del sol, este se aprovecha mediante la utlización de placas espejos las cuales calientan un fluido que se puede utilizar para dar calor o generar vapor para mover turbinas generadoras de energía eléctrica.
Energía solar ventajas y características.
-
La energía solar es un tipo de energía renovable e innagotable a diferencias de las energías tradicionales.
-
Bajo costo de instalación y mantenimiento de los equipos que producen energía solar.
- Son ideales para proveer de energía a sitios aislados donde no llega la red eléctrica, se utlizan mucho en el agro y en la industria petrolera.
- Son sistemas modulares, se adaptan a diferentes circustancias y con el tiempo se puede ampliar la capacidad instalada.
- Son silenciosas, al no tener partes móviles los sistemas de generacion de energía solar no emiten ruido.
- No contaminan, no generan gases tóxicos que puedan afectar el medio ambiente.
- Se pueden utilizar para diferentes fines y diferentes industrias, como bombeo de agua, produccion de energía eléctrica y térmica entre otros.
- La energía producida se puede almacenar en baterías para un uso posterior o se puede inyectar a la red eléctrica para así contribuir a la disminución del consumo.
Energía solar Fotovoltaica
El funcionamiento de los paneles solares consiste en la transformación de la radiación solar en energía eléctrica, empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico.
Esta transformación en energía eléctrica se consigue aprovechando las propiedades de los materiales semiconductores mediante las células fotovoltaicas. El material base para la fabricación de paneles solares fotovoltaicos suele ser el silicio. Cuando la luz del Sol (fotones) incide en una de las caras de la célula solar genera una corriente eléctrica. Esta electricidad generada se puede aprovechar como fuente de energía.
Los paneles solares suelen tener una vida útil mayor de 30 años y sus costos de intalación y mantenimiento son muy bajos en comparación con la producción de energía tradicional, esto es producto al gran desarrollo tecnológico que han tenido los paneles solares en los últimos años.
La energía solar tiene las características de ser renovable, no contaminante, inagotable y de bajo costo.
Energía solar térmica
La energía solar térmica utiliza la energía del sol para producir calor y así utilizar esta energía tanto para fines domesticos como industriales.
En el caso del uso doméstico, son intalaciones solares de baja temperatura, en la cual el objetivo es colectar la energía solar mediante colectores que se suelen instalar en los techos de las viviendas o edificios, esta energía se utiliza para calentar un fluido que suele ser agua con el fin de proveer de agua caliente o calefacción.
La energía solar térmica también es muy utilizada para la generación de energía eléctrica a gran escala su funcionamiento se basa en colectar una gran catidad de energía proveniente del sol para calentar un fluido y generar vapor, posteriormente la presión de vapor generada se utiliza para mover turbinas generadoras de corriente alterna.
Estas instalaciones se suelen denominar centrales termoeléctricas solares, las mismas permiten colectar una gran cantidad de energía térmica proveniente del sol a un costo relativamente bajo.
¿Cómo funciona un sistema de energía solar?
Básicamente existen dos sistemas de producción de energía fotovoltaica, generadores autónomos y conectados a la red, los cuales se diseñan según la necesidad de cada cliente.
Generadores Autónomos
Son sistemas fotovoltaicos preparados para reducir el consumo y almacenar la energía en baterías.
El excedente de energía generada es acumulada en baterías a fin de utilizarse durante la noche, días nublados o cortes de energía convencional.
Los generadores autónomos están formados por:
-
Uno o más paneles solares, los cuales con los encargados de transformar la energía solar en energía eléctrica.
-
Bancos de baterías donde se almacena la energía, la cual luego se dispone para el consumo eléctrico.
-
Regulador de carga, el cual es un dispositivo que impide que las baterías se sobrecarguen, mejorando así su vida útil
-
Inversor, el mismo se utiliza cuando es necesario utilizar energía alterna, el inversor transforma la energía continua que se acumulan en las baterías en energía alterna.
Generadores conectados a la red:
Son generadores solares que trabajan de manera paralela con la red de distribución.
El sistema de paneles solares genera energía continua la cual mediante un inversor se transforma en corriente alterna y se utiliza para el consumo de los distintos artefactos a los cuales se conecten. En caso de haber excedente de energía eléctrica generada por los paneles , el mismo se inyecta a la red eléctrica y de esta manera la distribuidora compensará el consumo que se verá reflejado en la factura eléctrica según la ley nacional 27.424